BONDIS Y VISTOS

 

 

Si te interesa acceder al fallo completo o no encontrás el que necesitas, no dudes en contactarnos a través de nuestras redes sociales o dejando tu comentario. 

 Nuestras redes:
✉️ Correo: itepsur.jurisprudencia@gmail.com
 Instagram: /itepsuroficial
 LinkedIn: /itepsur
 Web: http://itepsur.org
Twitter: /itepsur
▶️ YouTube: /@itepsur

Investigación Penal del Siglo XXI – Delito de agiotaje y criptomonedas

Desde ITEPSur, invitamos al segundo encuentro del ciclo “Investigación Penal del Siglo XXI”

Eje temático: Delito de agiotaje y criptomonedas

📅 Miércoles 23 de Abril de 2025 | 18:00 hs (Arg)
💻 Modalidad Virtual (Zoom) – Actividad Gratuita
🎟 Inscripción previa en: info@itepsur.org

Expositores:

María de las Mercedes Lugones Poggi (ARG): Abogada – Prosecretaria Letrada de la CSJN – Diplomada Internacional en Ciberdelincuencia y Tecnologías Aplicadas a la Investigación (Universidad Austral y Universidad ABAT) – Maestranda en Derecho con Orientación Internacional en Ciberdelincuencia y Tecnologías Aplicadas a la Investigación (Universidad Austral) – Docente de grado y posgrado – Autora de diversas publicaciones en la materia.

Alfonso Martel Seward (ARG): Abogado especializado en compliance, investigaciones penales y regulación de criptoactivos – Chief Compliance & Legal Officer en Roxom – Experiencia en prevención de delitos financieros, gestión de riesgos y blockchain analytics – Participó activamente en evaluaciones internacionales como la del GAFI para Argentina, asesorando además a empresas fintech en América Latina sobre regulación y mitigación de riesgos, como así también a organismos internacionales.

Modera: Eugenia Dieguez Gaviola

📝 Cupos limitados – Se entregarán certificados

VII Concurso de Investigaciones de Derecho Penal Económico

La Comisión de Concursos del Instituto Transdisciplinario de Estudios Penales de América del Sur (ITEPSUR) convocan a la presentación de trabajos relativos al Derecho Penal Económico a través de papers breves (1 a 3 carillas) y temática concreta con enfoques novedosos.

 

  1. Criterios a valorar:

  • Contenido: Pertinencia de la temática (Materia Penal Económica) y vigencia práctica y/o teórica. La necesidad de un enfoque novedoso y/o innovador (aun de un tópico ya tratado) será excluyente.

  • Expresión escrita: Retórica y metodología.

  • Se estimarán particularmente las obras con enfoque regional de América del Sur (no excluyente).

  • Se estimarán particularmente las obras con enfoque inter y transdisciplinario (no excluyente).

  1. Envío:

Los originales se enviarán mediante correo electrónico y en formato «word» a la dirección de e-mail de la Comisión de Investigación: concursos@itepsur.org. La Comisión acusará recibo del original, por igual medio, en el plazo máximo de 10 días desde la recepción.

Del mismo modo, se requiere la identificación del autor, así como un número telefónico de contacto (preferentemente, celular).

 

  1. Criterios de presentación:

Las contribuciones deberán tener una extensión mínima de un folio y máxima de tres (sin perjuicio de su desarrollo para publicación como artículo ante el evento de ser seleccionada como una de las obras relevantes) incluyendo referencias complementarias, como ser: Bibiliografía, citas, notas al pie, y similares.

Los trabajos se ajustarán rigurosamente a las particulares reglas de estilo que se indican a continuación:

  • Se expresará en primer lugar el título del trabajo en minúsculas, redonda y negrita, con tipo de letra Arial 12.

  • Los comentarios legislativos y de jurisprudencia contendrán un subtítulo indicativo de la norma o fallo comentado.

  • Se identificará después al autor con el/los nombre/s y apellido/s, en cursiva y negrita, con tipo de letra Arial 11. A continuación, y ante el evento de desear explicitar la vinculación con algún ente de investigación o similar, figurará la afiliación, en cursiva y tipo de letra Arial 10.

  • El texto del trabajo será en Espacio Interlineado sencillo y tipo de letra Arial 10.

  • Los epígrafes serán precedidos de números romanos.

  • Los subepígrafes serán precedidos de números árabes.

  • Siguientes subepígrafes: Se utilizará cursiva minúscula y serán precedidos de números árabes sucesivos y no de letras (1.1, 1.1.1, y no A ni a).

  • Citas: A pie de página y tipo de letra Arial 8. Asimismo:

    • Los títulos de las monografías se escribirán en cursiva.

    • Los títulos de los artículos y de las participaciones en obras colectivas se escribirán en letra redonda y entrecomillados. Tras el título se escribirá, en cursiva, la revista o libro de que se trate.

    • Las revistas se citarán en cursiva y mediante el título completo sólo en la primera ocasión, seguido de la abreviatura entre paréntesis y en cursiva. Tras la cita de la revista se escribirá el número (o el mes/meses), el año y, a continuación, el número de la primera página del trabajo citado seguido del número de la página que contiene la idea o el texto citado.

    • En caso de obra colectiva el director (dir.) o coordinador (coord.) figurará en minúscula y sin la inicial del nombre.

    • La abreviatura de página y páginas será, respectivamente, pg. y pgs.

  • Márgenes: Superior e Inferior de 2,5 cm, e izquierdo y derecho de 3 cm.

  • Tamaño de hoja: Oficio.

  1. Plazos:

Las contribuciones se considerarán recepcionadas válidamente en tanto se envíen a la casilla indicada, con anterioridad al 30/9/2025. Tal límite resulta improrrogable, sin excepciones. Del mismo modo, la evaluación por parte del Tribunal de Oposición, así como la identificación y comunicación de los mejores trabajos, concluirá dentro de los 60 días siguientes a tal vencimiento.

  1. Estímulos:

  • Para la obra más destacada: $ 250.000 y diploma de reconocimiento a la mejor obra.

  • Para las cuatro sucesivas obras en términos de relevancia: $ 75.000 y diploma de reconocimiento.

  • Podrán obsequiarse libros especializados (autoría de alguno de los miembros del ITEPSUR o no).

  • Podrán asignarse menciones especiales mediante placas o diplomas para trabajos cuya calidad así lo aconsejen, a criterio del Tribunal de Oposición.

  • El ITEPSUR podrá disponer la divulgación científica de diversos trabajos en revistas especializadas. En tal sentido, y sin perjuicio de que toda publicación se hará respetando la integridad ideológica del autor, la presentación de la obra en las condiciones expuestas importará la cesión de los derechos pertinentes.

  1. Miembros del Tribunal de Oposición:

  • Alejandro Catania.

  • Bárbara Rackevicius.

  • Cristian Scoponi.

  • Leonel A. Suozzi.

  • Noelia López.

  1. Aclaraciones complementarias:

  • La materialización del premio monetario quedará sujeta a las restricciones bancarias que puedan existir al momento de su adjudicación, de corresponder. En cualquier caso, se acreditarán en cuentas abiertas en entidades radicadas en el país.

  • La fecha de entrega de premios físicos (eventualmente, placas de reconocimiento, diplomas, libros de especialidad, etc.) quedará sujeta a disponibilidad y organización del evento.

  • No se admitirán obras que no hayan sido confeccionadas a título exclusivamente individual, sin excepciones.

  • No se admitirán obras cuyo contenido (idéntico, o esencialmente análogo) haya sido publicado por el autor en formato escrito, en cualquier otro medio impreso o digital.

  • La participación se restringe a profesionales universitarios y/o estudiantes avanzados de carreras universitarias.

Jornada de Investigación Penal del Siglo XXI

Desde ITEPSur los invitamos al primer encuentro del ciclo de jornadas «Investigación Penal del Siglo XXI» que se llevará a cabo el día miércoles 25/09/2024 a las 17 hs (modalidad virtual).

En esta oportunidad, la jornada se dividirá en dos ejes temáticos.

Eje temático 1: La tecnología y la victimización de NNYA

1) Karina Chavez (Abogada – UBA / Especialista en Derecho Penal -USAL / Especialista en Investigación Científica del Delito – Facultad de Ciencias de la Criminalística/Instituto Universitario de la PFA)
– La protección de niños, niñas y adolescentes en red

2) Lorena Pecorelli (Abogada / Se desempeña en la Ayudantía Fiscal nro. 2 Departamento Judicial de la Matanza especializándose en los delitos de Ciberpedofilia, Grooming y delitos conexos a la Trata de Personas) – Técnicas y herramientas de investigación en material de abuso sexual y explotación sexual en las infancias.

Eje temático 2: Inteligencia artificial

1) Tomás Pomar (Abogado especializado en derecho informático -UBA- / Profesor adjunto de la asignatura «Justicia Digital» / Presidente del Observatorio de Derecho Informático Argentino -O.D.I.A.- ) – Garantías Judiciales y software de investigación – ¿un nuevo juez sin rostro?»

2) María Catalina Rangugni (Abogada -UBA- / Magister en Derecho Penal y Procesal Penal -Univ. De San Andres y Queen Mary Univ. of London- / Presidenta del grupo de Jóvenes de AIDP Argentina) – Desafíos del uso de IA en la Justicia Penal

Moderador: Franco Cavallo Augé

La actividad es gratuita y requiere inscripción previa en info@itepsur.org

Jornada “Aspectos actuales del derecho penal y derecho penal económico”

ITEPSur invita a participar de la Jornada “Aspectos actuales del derecho penal y derecho penal económico” (virtual y presencial) a llevarse a cabo el sábado 8/06, 9 hs en la sede del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos (CAER) – Sección Concordia, sita en Hipólito Yrigoyen 629, Concordia, Entre Ríos.

La capacitación está a cargo de nuestro Instituto con la coorganización del Instituto de Derecho Penal, Sección Concordia, Colegio de la abogacía de Entre Ríos y la Asociación de la Magistratura y la Función Judicial de Entre Ríos.

INSCRIPCIÓN PRESENCIAL: https://forms.gle/ygzLpChxUiA4XcL27

INSCRIPCIÓN VIRTUAL: https://forms.gle/JAWKdG4FFYihkjtp9

VI Concurso de Investigaciones de Derecho Penal Económico

La Comisión de Concursos del Instituto Transdisciplinario de Estudios Penales de América del Sur (ITEPSUR) convocan a la presentación de trabajos relativos al Derecho Penal Económico a través de papers breves (1 a 3 carillas) y temática concreta con enfoques novedosos.

  1. Criterios a valorar:
    • Contenido: Pertinencia de la temática (Materia Penal Económica) y vigencia práctica y/o teórica. La necesidad de un enfoque novedoso y/o innovador (aun de un tópico ya tratado) será excluyente.
    • Expresión escrita: Retórica y metodología.
    • Se estimarán particularmente las obras con enfoque regional de América del Sur (no excluyente).
    • Se estimarán particularmente las obras con enfoque inter y transdisciplinario (no excluyente).
  1. Envío:

Los originales se enviarán mediante correo electrónico y en formato «word» a la dirección de e-mail de la Comisión de Investigación: concursos@itepsur.org. La Comisión acusará recibo del original, por igual medio, en el plazo máximo de 10 días desde la recepción.

Del mismo modo, se requiere la identificación del autor, así como un número telefónico de contacto (preferentemente, celular).

  1. Criterios de presentación:

Las contribuciones deberán tener una extensión mínima de un folio y máxima de tres (sin perjuicio de su desarrollo para publicación como artículo ante el evento de ser seleccionada como una de las obras relevantes) incluyendo referencias complementarias como ser: Bibiliografía, citas, notas al pie, y similares.

Los trabajos se ajustarán rigurosamente a las particulares reglas de estilo que se indican a continuación:

    • Se expresará en primer lugar el título del trabajo en minúsculas, redonda y negrita, con tipo de letra Arial 12.
    • Los comentarios legislativos y de jurisprudencia contendrán un subtítulo indicativo de la norma o fallo comentado.
    • Se identificará después al autor con el/los nombre/s y apellido/s, en cursiva y negrita, con tipo de letra Arial 11. A continuación, y ante el evento de desear explicitar la vinculación con algún ente de investigación o similar, figurará la afiliación, en cursiva y tipo de letra Arial 10.
    • El texto del trabajo será en Espacio Interlineado sencillo y tipo de letra Arial 10.
    • Los epígrafes serán precedidos de números romanos.
    • Los subepígrafes serán precedidos de números árabes.
    • Siguientes subepígrafes: Se utilizará cursiva minúscula y serán precedidos de números árabes sucesivos y no de letras (1.1, 1.1.1, y no A ni a).
    • Citas: A pie de página y tipo de letra Arial 8. Asimismo:
        • Los títulos de las monografías se escribirán en cursiva.
        • Los títulos de los artículos y de las participaciones en obras colectivas se escribirán en letra redonda y entrecomillados. Tras el título se escribirá, en cursiva, la revista o libro de que se trate.
        • Las revistas se citarán en cursiva y mediante el título completo sólo en la primera ocasión, seguido de la abreviatura entre paréntesis y en cursiva. Tras la cita de la revista se escribirá el número (o el mes/meses), el año y, a continuación, el número de la primera página del trabajo citado seguido del número de la página que contiene la idea o el texto citado.
        • En caso de obra colectiva el director (dir.) o coordinador (coord.) figurará en minúscula y sin la inicial del nombre.
        • La abreviatura de página y páginas será, respectivamente, pg. y pgs.
    • Márgenes: Superior e Inferior de 2,5 cm, e izquierdo y derecho de 3 cm.
    • Tamaño de hoja: Oficio.
  1. Plazos:

Las contribuciones se considerarán recepcionadas válidamente en tanto se envíen a la casilla indicada, con anterioridad al 15/09/2024. Tal límite resulta improrrogable, sin excepciones. Del mismo modo, la evaluación por parte del Tribunal de Oposición, así como la identificación y comunicación de los mejores trabajos, concluirá dentro de los 60 días siguientes a tal vencimiento.

  1. Estímulos:
      • Para la obra más destacada: $ 150.000 y diploma de reconocimiento a la mejor obra.
      • Para las cuatro sucesivas obras en términos de relevancia: $ 50.000 y diploma de reconocimiento.
      • Podrán obsequiarse libros especializados (autoría de alguno de los miembros del ITEPSUR o no).
      • Podrán asignarse menciones especiales mediante placas o diplomas para trabajos cuya calidad así lo aconsejen, a criterio del Tribunal de Oposición.
      • El ITEPSUR podrá disponer la divulgación científica de diversos trabajos en revistas especializadas. En tal sentido, y sin perjuicio de que toda publicación se hará respetando la integridad ideológica del autor, la presentación de la obra en las condiciones expuestas importará la cesión de los derechos pertinentes.
  1. Miembros del Tribunal de Oposición:
      • Dr. Alejandro Catania.
      • Dra. Victoria Huergo.
      • Dra. Belén Penas.
      • Dr. Cristian Scoponi.
      • Dr. Leonel A. Suozzi.
  1. Aclaraciones complementarias:
      • La materialización del premio monetario quedará sujeta a las restricciones bancarias que puedan existir al momento de su adjudicación, de corresponder. En cualquier caso, se acreditarán en cuentas abiertas en entidades radicadas en el país.
      • La fecha de entrega de premios físicos (eventualmente, placas de reconocimiento, diplomas, libros de especialidad, etc.) quedará sujeta a disponibilidad y organización del evento.
      • No se admitirán obras que no hayan sido confeccionadas a título exclusivamente individual, sin excepciones.
      • No se admitirán obras cuyo contenido (idéntico, o esencialmente análogo) haya sido publicado por el autor en formato escrito, en cualquier otro medio impreso o digital.

 

 

Reseña de la jornada “Justicia y género: Una visión federal sobre una problemática central”

El pasado 22 de marzo se realizó la jornada “Justicia y género: Una visión federal sobre una problemática central” en el Aula Magna de la Universidad Nacional de la Patagonia, Puerto Madryn, organizada por la Facultad de Ciencias Jurídicas y el Instituto Transdisciplinario de Estudios Penales de América del Sur.

Los invitamos a leer más sobre la jornada en la nota publicada en el diario El Chubut:  https://www.elchubut.com.ar/puerto-madryn/2024-3-22-20-16-0-se-realizo-la-jornada-justicia-y-genero-una-vision-federal-sobre-una-problematica-central

Todas las imágenes del Diario El Chubut